



I'm a description. Click to edit me




Reglas claves.
Para calcular el número de diapositivas que se necesitará, se debe elaborar un plan del tema a tratar, luego dividir este tema en varias diapositivas individuales. Es generalmente empleado:
-
Una diapositiva con el título principal.
-
Una diapositiva de introducción, que enumera los puntos o los temas principales de su presentación.
-
Una diapositiva para cada punto o tema citado en la diapositiva de introducción.
-
Una diapositiva de resumen o conclusión que repita la lista de los puntos o los temas principales de la presentación.
Número de diapositivas.
-
La cantidad de diapositivas, depende del tema, de la audiencia y del tiempo disponible.
-
Lo ideal es utilizar PowerPoint como un recurso didáctico de apoyo, no para sustituir al facilitador, y en jornadas de más de una hora, se recomienda intercalarlo con otros recursos didácticos.
Edición de información, imágenes y texto.
-
Debe incluir sólo información relevante. No sobrecargue la diapositiva con texto.
-
Utilice texto con mayúsculas solo en los títulos.
-
Tipo de letra: Utilice letra legible, sin adornos, ejemplo: Arial, Tahoma, Calibri.
-
Tamaño de letra: Utilice mínimo 20 para contenidos y máximo 44 para títulos.
-
Color: El color a utilizar depende del fondo de la diapositiva. Lo ideal es letra en colores oscuros, sobre fondos claros.
-
Formato de letra: utilice los distintos formatos
(negrita, cursiva, subrayado, sombreado, etc.), en textos que desee resaltar, no para toda la diapositiva. -
Ortografía: Utilice siempre el corrector de ortografía.
Recuerde que los errores se magnifican al proyectarse en pantalla gigante. -
Seleccione las imágenes que permiten “vivenciar” mejor lo que quiere explicar.
-
Utilice solo imágenes que contribuyan a un mejor entendimiento de lo presentado.
-
Seleccione imágenes de calidad, es decir de buena resolución. Si necesita ampliarlas, hágalo de las esquinas para no afectar su calidad.
-
Evite importar tablas u otros documentos elaborados en otros programas, ya que al importarlos pierden resolución.
Animación.
-
No “abuse” del movimiento ni del sonido. Imágenes “saltando” todo el tiempo, pueden distraer a la audiencia.
-
Por el contrario, un movimiento “muy lento” puede aburrirlos.
-
Utilice los efectos de animación, para presentar el contenido
progresivamente.
Fondo.
-
Los fondos claros con letras oscuras, es lo más recomendable
-
Al decidir sobre el color y diseño del fondo, considere la iluminación del lugar donde va a proyectar.
-
Evite fondos con mucho diseño que puede convertirse en distractor.
-
Evite colores brillantes.
Fuentes:
https://garcialuisa.files.wordpress.com/2011/02/power-point-como-recurso-didc3a1ctico.pdf
http://es.ccm.net/faq/9331-powerpoint-principios-generales-de-diseno-de-una-presentacion
